Un intento para atenuar los reclamos salariales de la CGT
El gobierno trata también de fortalecerlo a Moyano sin gastar demasiado.
El gobierno trata también de fortalecerlo a Moyano sin gastar demasiado.

Este fondo se forma con un porcentaje de entre el 10 y el 20% de la contribución patronal a las obras sociales sindicales.
Esta caja es utilizada actualmente para abastecer el clientelismo político o necesidades de financiamiento.
En realidad, el gobierno nacional tenía que redistribuir los 3.700 millones.
Pero ahora decidió aumentar el monto mínimo por afilado de las obras sociales que tienen problemas, no de todas.
El costo de este aumento del monto mínimo es de 40 millones de pesos por mes, o sea que, en el 2010 será de 440 millones de pesos en total.
Pero los 3.700 siguen quedando en manos del Tesoro, si es que todavía el gobierno no se los patinó.
Como señalamos en la nota de ayer, la Obra Social de Camioneros no recibirá este aumento, pero esto le importa poco y nada a Hugo Moyano, ya que su caudal de afiliados aumenta permanentemente y además maneja la APE a piacere, con 100 millones de presupuesto.
Como si esto fuera poco, apareció la supuesta licenciada y experta en salud, la ex ministra Graciela Ocaña, y dijo que el aumento es para llenarles los bolsillos a los sindicalistas.
La gestión de Ocaña en el PAMI y en el Ministerio de Salud se caracterizó por restringir las prestaciones y acumular superávit para que el tesoro lo utilizara en clientelismo.
Resulta raro que no denuncie que los 3.700 millones de pesos del Fondo Solidario de Redistribución sirvan hoy para el manejo discrecional de los Kirchner, mediante el abuso de los superpoderes que les permiten reasignar partidas sin dar explicaciones.
Méritos
Es evidente que el notable crecimiento de la izquierda sindical es un mérito que debemos que atribuir a Néstor Kirchner y Hugo Moyano, que se apropiaron de toda la torta y siguen adelante con un plan económico insustentable.
Ambos intentan negociar y contener a la CTA, temible por sus paros salvajes de docentes, así como también a ATE y la izquierda de la IV internacional, que ahora se dividió en cuatro sectores, sin olvidarnos de los maoístas de la Corriente Clasista y Combativa de Juan Carlos Alderete.
Otra acción que motivó la dádiva presidencial a las obras sociales es la intención sindical de la CGT -ya anticipada por Oscar Lescano de Luz y Fuerza- de pedir un aumento salarial del 20 al 25% para el año próximo.
El gobierno quiere atemperar los reclamos salariales -y su impacto inflacionario- con el aumento del monto mínimo de cada afilado de las obras sociales. Y también con el aumento del monto del monotributo.
Porque gran parte de los monotributistas optan por las obras sociales sindicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario